
IIRSA-COSIPLAN Eje Mercosur-Chile, integración, avances e impactos. Nuevas actualizaciones en la producción social del espacio de la Zona Central de Chile
Author(s) -
Juan José Navarro-Martínez
Publication year - 2019
Publication title -
revista de geografía espacios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-7209
pISSN - 0719-0573
DOI - 10.25074/07197209.17.1221
Subject(s) - humanities , geography , political science , cartography , art
Las transformaciones espaciales provocadas por el capital en América Latina han sido materia elemental de la disciplina geográfica y otras ciencias sociales afines. El capitalismo entendido como un modo de producción y dominación espacial, con un despliegue global, nos permite adentrarnos en el análisis de la situación regional. La condición extractiva que caracteriza Suramérica establece una dinámica propia, anclada a circuitos globales de acumulación. Podemos entender el sistema desde la perspectiva de un metabolismo social histórico y particular, que genera la necesidad de una constante expansión de su productividad y la valorización del valor. De esa forma, los proyectos emanados desde la iniciativa IIRSA-COSIPLAN, permiten una mayor integración a partir de criterios de eficiencia. Estableceremos un estudio particular anclado en las regiones de Chile que participan dentro del Eje Mercosur-Chile. En un primer apartado caracterizaremos la condición actual de la zona estudiada. Posteriormente se caracterizará el área de estudio desde el análisis de estadísticas económicas, los proyectos de infraestructura existentes y por desarrollar. Se complejizará el panorama tomando en conjunto las consecuencias que este determinado metabolismo ha tenido a nivel espacial, siendo su expresión los conflictos territoriales y socioambientales.
Palabras claves: IIRSA, integración regional, metabolismo social, extractivismo, conflictos territoriales