
NUESTRA LATINOAMÉRICA: REFLEXIÓN SOBRE UNA EXPERIENCIA EN UN LICEO DE VALPARAÍSO
Author(s) -
Víctor Manuel Figueroa Farfán
Publication year - 2019
Publication title -
paulo freire
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-8019
pISSN - 0717-9065
DOI - 10.25074/07195532.22.1434
Subject(s) - humanities , art
En el escrito se abordan algunas reflexiones en torno a una experiencia de intervención curricular en el liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso[1]. El equipo de docentes que componen el Centro de Estudios Eduardo de la Barra, han pretendido posicionar a Latinoamérica con mayor centralidad en nuestra escuela, teniendo entre sus hitos la elaboración de un programa de estudios para una asignatura electiva de cuarto año medio.
Metodológicamente el relato se desarrolla a partir de un entrelazado de diversos elementos teóricos presentes en la literatura sobre educación, dando énfasis por un lado a las condiciones de la educación en un contexto de neoliberalismo y, por otro, la tendencia a generar una profesionalización de la docencia desde arriba. Finalmente, se destaca la relevancia de llevar a cabo un programa de estudio sobre Latinoamérica en una escuela secundaria y algunos de los aprendizajes que han surgido de dicha experiencia.
Palabras claves: educación neoliberal, profesionalización de la docencia, intervención curricular, Latinoamérica.
[1] La experiencia fue presentada en el Primer Seminario Nacional de la Red Estrado– Chile: “(Re) construir Movimiento Pedagógico en Chile: Pensando en conjunto el Trabajo Docente”.