
Derechos Humanos y seguridad en la frontera colombo-ecuatoriana
Author(s) -
Kelly Chaib De Mares
Publication year - 2011
Publication title -
estudios en seguridad y defensa/estudios enseguridad y defensa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2744-8932
pISSN - 1900-8325
DOI - 10.25062/1900-8325.336
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
Las fronteras colombianas tienen barreras naturales en regiones esencialmente selváticas que ofrecen refugios, a manera de santuarios a los grupos armados ilegales. Particularmente, éstas propician el intercambio de productos ilegales, aprovisionamiento y abastecimiento de insumos, sobre todo, cuando la acción de la Fuerza Pública ha generado un desplazamiento de estos actores hostiles, del centro del país hacia estas zonas.El presente artículo es resultado de investigación desarrollado por la línea de Derechos Humanos, DICA y Justicia del CEESEDEN. Su objetivo principal fue determinar el impacto de las acciones de los grupos al margen de la ley en la frontera colombo–ecuatoriana. Para ello, en primera instancia, se delineó de manera general el contexto sociopolítico binacional, posteriormente se analizaron los factores que contextualizan la presencia y acción de los grupos armados ilegales en esa zona, para diagnosticar la situación humanitaria de la población. Finalmente, se generaron algunas conclusiones.