
Enseñados al trabajo y a la comida: los animales voluntariosos de los indígenas pastos en el sur andino colombiano
Author(s) -
Laura Guzmán Peñuela
Publication year - 2021
Publication title -
tabula rasa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2011-2742
pISSN - 1794-2489
DOI - 10.25058/20112742.n40.03
Subject(s) - humanities , art , geography
Este artículo es producto de un trabajo de observación participante con humanos y animales domésticos del resguardo indígena de Pastás, en Nariño, Colombia. Propone, en primer lugar, que los animales humanos y no humanos comparten la vida social, a la que es necesario enseñarse y está constituida por ocupaciones y desocupaciones de comida y trabajo. De ese modo, se brindan mutuamente la posibilidad de existir. En segundo lugar, plantea que los indígenas pastos saben que sus animales no se encuentran subordinados a la voluntad humana; al contrario, las intenciones de ambos suelen aparecer en clara oposición. De modo que para llevar la vida, humanos y animales deben prestar cuidadosa atención a sus compañeros y también interrogarlos. Las respuestas no son concluyentes, pero sorprenden.