z-logo
open-access-imgOpen Access
Impacto emocional y conductual en profesionales de la salud que trataron a pacientes con comportamiento suicida en Antioquia
Author(s) -
Angie Vanessa Arias Hernández,
Laura Andrea Roldán Sánchez,
Yulieth Katerine Tobón Mira,
Jennyfer Salinas López,
Daniela Gutiérrez Figueroa,
María Isabel Posada Vásquez
Publication year - 2022
Publication title -
psicoespacios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2145-2776
DOI - 10.25057/21452776.1412
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
El objetivo del texto es identificar el impacto emocional y conductual en profesionales de la salud que trataron a pacientes con comportamiento suicida en Antioquia. Como metodología, se realiza una investigación formativa a través de un diseño cualitativo, desde un paradigma interpretativo con enfoque fenomenológico, y se analizan los datos utilizando la triangulación. La población de estudio se contacta por mediación virtual: se cuenta con un total de 14 entrevistados, entre ellos profesionales de la salud de primer y segundo nivel de atención y practicantes de psicología. Para la recolección de la información se emplea el consentimiento informado y la entrevista semiestructurada mediante la plataforma de Google Forms. En cuanto al impacto emocional, se encuentra que los aspectos más frecuentes y nombrados por los profesionales son tristeza, preocupación, miedo, sensación de frustración, en algunos casos satisfacción, en otros impotencia, por lo que se concluye entonces que surgen diferentes emociones al a tratar pacientes con comportamiento suicida, además de la presencia de ansiedad. Se evidencia un contraste con relación a estudios previos en otros países donde se nombraba la remisión y por ello la evitación como principal solución en el abordaje de pacientes con comportamiento suicida, a diferencia de los entrevistados, para los que la remisión es el último recurso, debido a la mayor sensibilización, formación y capacitación frente al tema. Se identifica como principal hallazgo que, cada vez más, los profesionales de la salud y psicosociales refieren la importancia del cuidado personal para poder tramitar el impacto emocional, cognitivo y conductual al tratar el comportamiento suicida. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here