z-logo
open-access-imgOpen Access
Conocimientos, actitudes y prácticas del paciente hipertenso
Author(s) -
César Giovanni Gómez Cuéllar,
Beatriz Magola Orozco Coneo,
Manuel Alejandro Suárez Camargo,
Alexander Rivera Cuellar,
Dolly Castro Betancourth
Publication year - 2015
Publication title -
rfs revista facultad de salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9298
pISSN - 2145-1362
DOI - 10.25054/rfs.v7i1.177
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivo: Describir los conocimientos, actitudes y prácticas adoptadas por los pacientes hipertensos, frente a su enfermedad y al régimen terapéutico, en la Ciudad de Florencia. Método: Estudio descriptivo transversal cuantitativo. La muestra fue de 250 pacientes con hipertensión arterial, seleccionados mediante muestreo probabilístico sistemático. Resultados: El 80% de los pacientes correspondieron al sexo femenino con una razón de 4 mujeres por cada hombre encuestado. La edad mediana fue de 64 años. El 71,86% tenían conocimiento de la enfermedad y el régimen terapéutico; el 69,64% de los pacientes hipertensos presentaron una actitud positiva y 60,95% presentaron prácticas positivas en el manejo de la hipertensión arterial y el régimen terapéutico. Conclusiones: Un alto porcentaje de los pacientes hipertensos tuvieron conocimiento de la enfermedad y del régimen terapéutico, principalmente en lo relacionado con la dieta, complicaciones y el régimen farmacológico. Los pacientes presentaron una actitud positiva frente a la enfermedad y al régimen terapéutico, reconociendo la enfermedad como amenazante para la salud y a la atención brindada por el personal de salud, como positiva para la misma. En cuanto a las prácticas se encontró que presentan prácticas positivas principalmente en el cumplimiento en las citas de control, identificación de signos de alarma y consideran que la información que reciben del personal de salud es suficiente para comprender el tratamiento. Los pacientes presentan prácticas hacia la utilización de remedios caseros para el manejo de la hipertensión arterial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here