
Cognición, conación, teorías de la mente y “conocimiento profesional de los profesores”
Author(s) -
Miguel Ángel Mahecha Bermúdez
Publication year - 2010
Publication title -
revista paca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2711-1288
pISSN - 2027-257X
DOI - 10.25054/2027257x.2190
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Palabras -y detrás de ellas los conceptos- tales como educación, maestro, estudiante, pedagogía, didáctica, currículo, sala de clase y otras tantas, hacen parte de los estudios pedagógicos y de las propuestas para describir un proceso que podríamos definir inicialmente como adquisición y producción de conocimientos. Cualquiera que sea la disciplina a la cual ellas se refieren, la pedagogía y la didáctica se concentran en una realidad cuya multiplicidad de caminos ofrece recorridos variados teniendo en cuenta tanto el objeto de estudio que se escoge, así como el modelo utilizado para focalizarlo, tratarlo y comprenderlo. Si bien es cierto que dicha realidad se puede atisbar formulando dos preguntas clásicas: (i) ¿Qué es lo que sabe el estudiante?, y (ii) ¿Qué es lo que debe saber?, los modelos, en especial los curriculares, han hecho énfasis en el segundo interrogante dejando de lado el primero por cuestiones de conveniencia metodológica, así como epistemológica. Los investigadores en psicología, en particular los de psicología cognitiva, han desarrollado modelos innovadores para responder lo planteado en (i).