
Globalización del Derecho y sistemas Jurídico Colombiano
Author(s) -
Germán Alfonso López Daza
Publication year - 2003
Publication title -
revista jurídica piélagus/piélagus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2539-522X
pISSN - 1657-6799
DOI - 10.25054/16576799.538
Subject(s) - humanities , derecho , political science , philosophy
Aunque el término «Globalización» parece ser un tanto común y trivial, se puede afirmar que, en el campo del Derecho, su esencia proviene desde el siglo XVIII. Actualmente, todos los países, entre ellos Colombia, son marcados por sus efectos. Se define la Globalización del Derecho como un proceso de transnaciolización o ruptura del tradicional ámbito Nacional de aplicación de normas, conceptos o tendencias jurídicas, debido a factores externos. Más la Globalización es causada de originar «erosión de la soberanía nacional», sin importar los tipos de integración que ella genera. Asumir el análisis de la Globalización del Derecho y la Constitución y, en nuestro país, sus implicaciones han sido grandes, en especial en lo relacionado a la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad y la participación cívica, además de lo referente a los acuerdos, de todo orden, suscritos con otros países.