z-logo
open-access-imgOpen Access
El tiempo y la escritura como narratividad y representación
Author(s) -
Rocío Polanía Farfán
Publication year - 2015
Publication title -
revista entornos/entornos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-8081
pISSN - 0124-7905
DOI - 10.25054/01247905.1245
Subject(s) - humanities , philosophy , art
ProemioRicreur afirma que el problema de la representación del pasado por los historiadores puede enunciarse en términos de un pacto tácito que se establece entre el lector del texto histórico y el autor. El primero espera que se le proponga un "relato verdadero" y no unaficción. El segundo, tiene entre manos el problema de saber si la escritura de la historia puede respetar ese pacto, cómo puede hacerlo y hasta qué punto (Ricreur, 2000: 3). Desde esta perspectiva, podemos decir que la tarea del historiador no se concreta sólo al observar los hechos. Él, además, de plantearse una serie de interrogantes frente a los acontecimientos, debe articular todo una metodología que le permita estudiar fenómenos sociales en relación con el comportamiento cultural, así como también debe esclarecer que el método de la investigación histórica es, sin duda, una parte de la investigación de la sociedad, de la investigación social o, si se quiere, de la investigación histórico-cultural.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here