
Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios con patrón de consumo excesivo de alcohol
Author(s) -
Alejandra MondragónMaya,
Yvonne Flores-Medina,
Gabriela López-Arreaga,
Selzin López-Ramírez,
Francisco Paz-Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
psicología y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1405-1109
DOI - 10.25009/pys.v31i2.2698
Subject(s) - psychology , humanities , developmental psychology , art
El patrón de consumo excesivo de alcohol (CEA en lo sucesivo) se define como la ingesta excesiva de alcohol en una misma ocasión, con una frecuencia mínima de una vez al mes. Los jóvenes con CEA son vulnerables a presentar déficits cognitivos; específicamente, alteraciones en funciones ejecutivas, las cuales están estrechamente relacionadas con la maduración y el funcionamiento de los lóbulos frontales. El objetivo de este trabajo fue evaluar el funcionamiento ejecutivo de jóvenes universitarios con CEA mediante una batería especializada para la evaluación de tales funciones. Se evaluó a 39 estudiantes divididos en dos grupos según su ingesta de alcohol: grupo de consumo excesivo de alcohol (GCE), con 20 participantes, y grupo control (GC), con 19. Se utilizó la Batería Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas y los Lóbulos Frontales (BANFE en lo que sigue). Se observaron diferencias significativas en el dominio dorsolateral y en la puntuación total de la BANFE. El GC tuvo un mejor desempeño que el GCE. En el análisis específico de las subpruebas, se observó un desempeño significativamente menor del GCE respecto al GC en tareas de memoria de trabajo verbal y flexibilidad cognitiva, por lo que se concluye que el patrón de consumo excesivo de alcohol tiene un efecto negativo sobre las funciones ejecutivas, especialmente en las asociadas con el área prefrontal dorsolateral, lo que resulta compatible con la hipótesis de la vulnerabilidad del lóbulo frontal al consumo de alcohol.