
Factores predictores de sintomatología de ansiedad, depresión y calidad de vida global en pacientes mexicanos con cáncer de próstata
Author(s) -
Marcos Espinoza Bello,
Oscar Vazquez,
Miguel A. Rı́os,
Abel Lerma,
Nancy Ariadna Acosta Santos,
Miguel Ángel Álvarez Avitia,
Ángel Herrera Gómez
Publication year - 2020
Publication title -
psicología y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1405-1109
DOI - 10.25009/pys.v30i2.2649
Subject(s) - medicine , humanities , quality of life (healthcare) , art , nursing
Introducción: El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres en todo el mundo. Algunos de sus principales síntomas son fatiga, problemas urinarios, depresión y ansiedad. Por ello, conocer la calidad de vida y los problemas psicológicos en el paciente mexicano con cáncer de próstata es relevante. Objetivo: Identificar factores predictores de sintomatología de ansiedad, depresión y calidad de vida global. Método: En este estudio transversal, no experimental, participaron 201 pacientes mexicanos del Instituto Nacional de Cancerología diagnosticados con cáncer de próstata, con edades de entre 49 y 90 años. Instrumentos: Se emplearon la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) y la Evaluación Global de Salud de la Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer y Calidad de Vida (EORTC QLQ-C30). Análisis estadístico: Se utilizó la prueba de chi cuadrada, la prueba exacta de Fisher y modelos de regresión logística para evaluar la fuerza de la asociación. Resultados: Los pacientes con baja calidad de vida fueron los de mayor edad, menor escolaridad, con más casos con metástasis y mayor depresión y ansiedad. Los hallazgos indican que los síntomas anteriores predicen baja calidad de vida en población mexicana. Discusión: Los síntomas clínicos de depresión y la ansiedad son predictores de baja calidad de vida en varones mexicanos, y su prevalencia en todo el espectro de tratamiento es relativamente alta. Se requieren programas de psicooncología que identifiquen y traten de forma oportuna al grupo de pacientes que lo requiera.