z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprendizajes y transformaciones del paisaje cultural indígena en Veracruz
Author(s) -
Verónica de la Hidalga
Publication year - 2019
Publication title -
cpu-e
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-5308
DOI - 10.25009/cpue.v0i29.2639
Subject(s) - humanities , geography , political science , philosophy
La aportación de comunidades indígenas al mantenimiento y enriquecimiento de la biodiversidad es reconocida en diversas investigaciones y en tratados internacionales como el Convenio sobre Diversidad Biológica (ONU, 1992). Sin embargo, las contribuciones de los pueblos originarios a la sustentabilidad generalmente no han sido valoradas socialmente. La educación es terreno propicio para generar propuestas relativas a demandas históricas que señalan la exclusión de diversos saberes, como los indígenas, ante el deterioro ecológico y la discriminación cultural. En este contexto, en el presente artículo se analiza la formación referida a los aprendizajes entre actores universitarios y productores sobre el manejo forestal campesino e indígena en la Sierra de Zongolica, Veracruz, México. Se muestran diversos conocimientos y saberes en interacción respecto a la transformación del paisaje biodiverso y su relación con las políticas forestales. Asimismo, se exponen estrategias de productores indígenas sobre el proceso de readaptación tecnoproductiva moderna a su cultura. Además, se presentan contribuciones de aprendizaje situado respecto a la producción agroforestal campesina/indígena.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here