
Pueblos de indios y explotación minera durante el último tercio del siglo XVIII: Villa Alta, Oaxaca
Author(s) -
Huemac Escalona Lüttig
Publication year - 2021
Publication title -
relaciones/relaciones estudios de historia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7554
pISSN - 0185-3929
DOI - 10.24901/rehs.v42i165.767
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
A raíz del reformismo borbónico, durante la década de 1780 la región montañosa de Villa Alta se convirtió en el epicentro de la actividad minera en el obispado de Oaxaca. En este contexto, se plantea cuál fue el impacto social de la minería en dicha región en una época de inestabilidad política. A ello se responde a través del análisis de un litigio entre tres pueblos de indios y un grupo de inversores mineros españoles fundadores del real de minas de Talea. La resolución del pleito no cumplió con la espectativa principal de la parte acusatoria, pero sí brindó un margen de negociación a la población local para reducir los efectos negativos del trabajo en las empresas mineras.