z-logo
open-access-imgOpen Access
Alcances y limitaciones del reformismo en las zonas de misión del arzobispado de México (1749-1765)
Author(s) -
María Teresa Álvarez Icaza Longoria
Publication year - 2021
Publication title -
relaciones/relaciones estudios de historia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7554
pISSN - 0185-3929
DOI - 10.24901/rehs.v41i164.780
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Para la Corona española el resguardo de las fronteras en el siglo XVIII fue un asunto estratégico, tanto por la presencia amenazante de extranjeros y de “indios de guerra”, como por la necesidad de alcanzar una mejor integración económica y geopolítica de regiones poco consolidadas. Además, se mantenía vigente el compromiso de seguir propagando el Evangelio entre los indios y de lograr profundos cambios en su modo de vida. En todo ello la misión tendría un papel relevante. Este trabajo pretende explicar el desarrollo de las dos zonas misionales del arzobispado mexicano: la custodia de Tampico, fundada en el siglo XVI por la provincia franciscana del Santo Evangelio, y la Sierra Gorda, donde incursionaron dos Colegios de misioneros franciscanos en la centuria ilustrada. Se busca explicar la posibilidad o imposibilidad de aplicar medidas reformistas en ambos espacios misionales durante los años en que gobernó la arquidiócesis Manuel Rubio y Salinas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here