z-logo
open-access-imgOpen Access
Aparcería en pueblos del río Bavispe, Sonora, (1917-1937) La situación preexistente al reparto agrario
Author(s) -
Esther Padilla Calderón
Publication year - 2020
Publication title -
relaciones/relaciones estudios de historia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7554
pISSN - 0185-3929
DOI - 10.24901/rehs.v41i162.744
Subject(s) - political science , geography , humanities , art
La aparcería, la cual observamos como forma de organización del trabajo y por lo tanto como relación mediada por un contexto socioeconómico, se reproducía en los pueblos del río Bavispe, en Sonora, como parte del desenvolvimiento agrícola y social. Esta forma productiva se practicaba principalmente en tierras que eran propiedad de comerciantes y hacendados, revendedores de ganado y “ganaderos a gran escala”. Aún si en el área la tierra cultivable no era abundante, los contratos de aparcería eran algo habitual. El objetivo del artículo es mostrar cómo y por qué se reproducía esta forma de trabajo en los pueblos del Bavispe, antes de concretarse el reparto agrario posrevolucionario. Mediante el análisis de información cualitativa y cuantitativa, desde una perspectiva teórica crítica, se advierte que la aparcería tiene lugar en función de una situación de inequidad prexistente, pues se establece ante el grado de avance de la apropiación desigual de los recursos naturales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here