z-logo
open-access-imgOpen Access
Alicia en el País de las Maravillas: una mirada hacia un exótico mundo de maravillas olvidadas en la España del siglo X
Author(s) -
Marco Zuccato
Publication year - 2017
Publication title -
relaciones/relaciones estudios de historia y sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7554
pISSN - 0185-3929
DOI - 10.24901/rehs.v37i148b.228
Subject(s) - humanities , art
En este artículo propongo una nueva hipótesis respecto al uso de las matemáticas y la astronomía en la península ibérica durante la Edad Media. Analizaré el conocimiento astronómico y matemático que se cultivó en al-Ándalus en un contexto particularmente rico en términos epistemológicos, donde la comunicación oral, la visualización y la manipulación de instrumentos, aunados con una imaginación geométrica prolífica, tuvieron un papel fundamental. El foco de mi narrativa se mueve entre el héroe de la filología moderna, la célebre figura del escriba monástico latín, quien compiló escritos “científicos”, salvando así los tesoros de la antigüedad clásica de la “barbarie” de la Edad Media, y una variedad de personajes medievales incluyendo magos, astrólogos, alquimistas, ingenieros mecánicos, aspirantes a aviadores y las encantadores qiyan, es decir, las muchachas esclavas cantantes. Estos personajes fueron responsables de la redefinición de las matemáticas y la astronomía como ansiados bienes de lujo, y como meras herramientas intelectuales aplicadas en la manufactura de maravillas mecánicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here