z-logo
open-access-imgOpen Access
Índice de calidad de agua en la microcuenca altoandina del río Chumbao, Andahuaylas, Apurímac, Perú
Author(s) -
David Choque-Quispe,
Carlos A. Ligarda-Samanez,
Aydeé M. Solano-Reynoso,
Betsy S. Ramos-Pacheco,
Yadyra Quispe-Quispe,
Yudith Choque-Quispe,
Aydeé Kari Ferro
Publication year - 2021
Publication title -
tecnología y ciencias del agua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.188
H-Index - 12
ISSN - 2007-2422
DOI - 10.24850/j-tyca-2021-01-02
Subject(s) - humanities , physics , art , geography
El índice de calidad del agua (ICA) de un cuerpo hídrico, indica el grado de contaminación para un determinado uso, y está relacionado con las actividades antrópicas que suscitan alrededor. El objetivo fue determinar el ICA, en la microcuenca altoandina del rio Chumbao, Andahuaylas, Perú. El tramo de estudio estuvo comprendido entre la cabecera de cuenca (13°46'42.5" S, 73°13'50.0" O y 4 295 m de altitud), y último punto de muestreo (13°35'26.4" S, 73°27'0.8" O y 2 529 m de altitud), con pendiente media de 4%. El ICA Dinius se evaluó considerando parámetros como nivel de oxígeno (OD y DBO5), nivel de eutrofización (NO3- y PO43-), características físicas (temperatura, turbidez, color y STD), sustancias disueltas (alcalinidad, dureza, pH, conductividad y cloruros), y parámetros microbiológicos (E. coli y Coliformes totales); se muestreo en temporada de avenidas (02 puntos lénticos y 08 lóticos). Los datos fueron recolectados por triplicado, y analizados a través de un ANOVA, test Tukey y correlación de Pearson al 5% de significancia. Se encontró que el uso predominante del agua del rio es para agricultura, pastura y urbanización; el ICA está distribuido en tres categorías Excelente (M1, M2, M3, M4 y M5) cercanos a la cabecera de la microcuenca y los puntos lénticos (lagunas de Pampahuasi y Paccoccocha), Aceptable (M6), y Excesivamente contaminado los puntos M7 y M8 fuera de la zona urbana aguas abajo (p-value < 0.05); presentando buena correlación negativa con los parámetros de estudio. En conclusión, el agua en zonas de baja densidad poblacional es buena.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here