z-logo
open-access-imgOpen Access
EFECTOS DE LA INTENSIDAD DE LUZ, MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN LA GERMINACIÓN DE Crotón lechleri Muell ARG.
Author(s) -
Américo Quevedo-Guevara,
Óscar Gill-Villacorta
Publication year - 2006
Publication title -
folia amazónica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-1184
pISSN - 1018-5674
DOI - 10.24841/fa.v9i1-2.131
Subject(s) - physics , humanities , horticulture , biology , philosophy
En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100, 60 y 30%), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado) y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero.Se encontró que 30 y 60% de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35% y 37% respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23%). En el método de conservación, la refrigerada fue mejor (47%) que la conservación a temperatura ambiente (16%). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento expresó que las semillas mantuvieron su viabilidad hasta 150 días bajo refrigeración, pero cuando se almacenó a temperatura ambiente se redujo a 90 días. Es conveniente almacigar las semillas inmediatamente después de haber sido cosechadas o almacenarlas en refrigerador para obtener una germinación aceptable.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here