z-logo
open-access-imgOpen Access
ENSAYO DE ENLATADOS DE PESCADO CON ESPECIES AMAZONICAS
Author(s) -
Juan Pedro Cortez-Solís
Publication year - 2006
Publication title -
folia amazónica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2410-1184
pISSN - 1018-5674
DOI - 10.24841/fa.v1i1-2.101
Subject(s) - fish <actinopterygii> , amazon rainforest , humanities , biology , art , geography , fishery , ecology
El enlatado de pescado es una de las formas de conservación de mayor consumo en el mundo, por su forma práctica de utilización y por sus condiciones asépticas (conserva esterilizada), por lo que representa una de las alternativas de conservación que contribuiría en mayor grado a solucionar los .problemas alimenticios de la amazonía peruana. En la presente investigación se ha ensayado por primera vez la elaboración de enlatados con peces menores y medianos de la región, habiéndose considerado para ello a las especies que tienen mayor disponibilidad y bajo costo (MIPE 1981-1987). Los experimentos se efectuaron en la planta piloto de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y en sus laboratorios de Industrias Químicas, así como en las instalaciones de la fábrica envasadora de palmito “Conservera Amazónica” SA., siendo los controles de calidad hechos en los laboratorios del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). Para los efectos de la investigación se han ensayado dos líneas de procesamiento: la línea cocida, para la elaboración de productos tipo “grated” y la línea de crudo, para productos en salsa de tomate. De la investigación se desprende que las especies que mejores resultados brindaron para la elaboración de enlatados en la línea de cocido (grated) fueron “boquichico” Prochilodus nigricans, “yahuarachi” Curimata sp. “lisa”Leporinus trifasciatus, “yulilla”Anodus elongatus. En la línea de crudo destacaron “sábalo” Brycon sp., “corvina” Plagiosción squamasismus, “Boquichico” Prochilodus nigricans y “sardina” Triportheus angulatus, habiéndose descartado por problemas técnicos para elaboración de enlatados, en ambos casos, la carachama (por su alto contenido de humedad) y la palometa (por alto contenido graso), lo que origina bajos rendimientos en sólidos a envasar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here