z-logo
open-access-imgOpen Access
Los quelites en la ciudad de Toluca, México: su recolección, comercialización y consumo
Author(s) -
Felipe Carlos Viesca-González,
Diego de Jesús Alvarado-Carrillo,
Baciliza QuinteroSalazar
Publication year - 2022
Publication title -
estudios sociales - centro de investigaciones económicas y sociales de la universidad de sonora/estudios sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9169
pISSN - 0188-4557
DOI - 10.24836/es.v32i59.1158
Subject(s) - humanities , geography , art
Objetivo: caracterizar los procesos de recolección, comercialización y consumo de quelites herbáceos, principalmente nativos, en la ciudad de Toluca, México. Metodología: el trabajo se realizó en cuatro mercados de la ciudad referida. Se empleó el método etnográfico, se aplicaron guías de entrevista semiestructurada a 20 recolectores, 73 comerciantes, 69 consumidoras de quelites. Resultados: en la ciudad de Toluca y sus alrededores, los quelites se siguen recolectando, comercializando y consumiendo, pero en bajas cantidades. Se identificaron doce especies; las que se consumen principalmente son las siguientes: quintoniles (Amaranthus hybridus), verdolagas (Portulaca oleracea), chivatitos (Calandrinia micrantha), cenizos (Chenopodium berlandieri) y huauzontles (Chenopodium berlandieri subsp. nuttalliae). Se preparan, al menos, de doce maneras. Limitaciones: la investigación se restringió a los mercados de la ciudad de Toluca durante una época del año. Conclusiones: los quelites que se comercializan en los mercados tradicionales en la ciudad de Toluca se recolectan en las zonas rurales aledañas o se adquieren en los grandes centros distribuidores. Se ha presentado una reducción en su consumo en los últimos cinco u ocho años. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here