
Pequeños productores y consumidores urbanos: El caso de los Mercados de Productores de la Ciudad de México
Author(s) -
Yasmín Zavaleta González,
Jorge Gustavo Ocampo-Ledesma,
María Isabel Palacios-Rangel,
Jorge Aguilar-Ávila
Publication year - 2022
Publication title -
estudios sociales - centro de investigaciones económicas y sociales de la universidad de sonora/estudios sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9169
pISSN - 0188-4557
DOI - 10.24836/es.v32i59.1122
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivo: el estudio tiene el objetivo de caracterizar los Mercados de Productores (MP) en la Ciudad de México y sus principales actores para determinar el papel que juegan como opción de comercialización para los pequeños productores. Metodología: se elaboró un listado de MP a través de una búsqueda en Internet y se limitó el estudio a la Ciudad de México, por ser la zona con mayor número de MP. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas a profundidad con los organizadores de siete mercados; veinte entrevistas semiestructuradas con productores, seleccionados por su finalidad; y 46 encuestas a consumidores. La información se analizó a partir de una caracterización de los mercados, productores, consumidores, productos y sus interrelaciones. Resultados: Cada uno de los mercados estudiados tiene características que los hacen particulares y únicos. Sin embargo, algo que comparten es el uso de la certificación participativa para asegurar la calidad de los productos que llegan a los consumidores; además de buscar ofrecer un espacio de interacción entre productores y consumidores en la Ciudad de México; y la limitada promoción que cada uno hace para posicionarse. Limitaciones: al ser un estudio realizado en la Ciudad de México, solo se aplica a los mercados ubicados en esta zona. Conclusiones: Los MP pueden representar una opción viable de comercialización, solo si se tienen en cuenta consideraciones como: fomentar la búsqueda de un mayor número de alianzas y redes comunitarias en los MP, para que puedan experimentar un crecimiento al aumentar el número de productores, incrementar la promoción, ampliar la oferta, incorporar productos considerados estratégicos y explorando nuevos canales de entrega tales como el e-commerce.