z-logo
open-access-imgOpen Access
Ineficiencia bioeconómica en la pesca artesanal mexicana
Author(s) -
Florencio Rafael Pérez-Ríos,
Alejandro Mungaray Lagarda,
Yadira Zulith Flores-Anaya,
Luis Eduardo Velázquez-Contreras
Publication year - 2021
Publication title -
estudios sociales - centro de investigaciones económicas y sociales de la universidad de sonora/estudios sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9169
pISSN - 0188-4557
DOI - 10.24836/es.v31i58.1141
Subject(s) - geography , political science , humanities , philosophy
Objetivo: evaluar si la actividad pesquera artesanal de jaiba se realiza con criterios de desarrollo sustentable en Bahía de Kino, México. Metodología: modelo bioeconómico de Gordon-Schaefer. Resultados: los incrementos del esfuerzo pesquero no están generando niveles de producción que maximicen beneficios, debido a fuertes presiones sobre esta especie, que pone en riesgo su sustentabilidad. Limitaciones: la inconsistencia en los registros oficiales de dependencias de pesca, debido a cambios de criterios durante el período de estudio. Conclusiones: n el diseño de políticas de manejo de los recursos pesqueros, deberán introducirse variables económicas y sociales que describan la estructura de mercado imperante y evalúen los niveles de eficiencia económica, así como las relaciones sociales de producción.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here