
Por una ética de la responsabilidad en la alimentación de origen animal: <em>L’animalisme est un anti-humanisme.</em>
Author(s) -
Sergio Lorenzo Sandoval Aragón
Publication year - 2021
Publication title -
estudios sociales - centro de investigaciones económicas y sociales de la universidad de sonora/estudios sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9169
pISSN - 0188-4557
DOI - 10.24836/es.v31i57.1054
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: criticar los movimientos sociales “animalista”, “anti-especista” y “vegano” cuestionando la validez de la concepción que sus defensores tienen de su propia humanidad y de la satanización del ser humano. Metodología: el análisis pone en juego dos principios analíticos básicos: contra un constructivismo ingenuo, propone analizar no solo las “representaciones” sobre las relaciones entre humanos y animales, sino tambie?n las “pra?cticas” entendidas en su materialidad. Asimismo, según la distinción weberiana, adopta una “e?tica de la responsabilidad” atenta a las consecuencias pra?cticas y no so?lo a las consideraciones abstractas de los principios e?ticos, como hace la “e?tica de conviccio?n”. A partir de esos principios, realiza su análisis apoyado en la historia y antropología de la domesticación animal y las relaciones entre humanos y animales, en datos estadísticos recientes y en una revisión de la literatura, las noticias y la legislación contemporáneas. Resultados: evidenciando los absurdos argumentativos y los peligros políticos y económicos del movimiento comprendido bajo la etiqueta del “animalismo”. Limitaciones: si bien el autor hace referencia a un conocimiento histórico y antropológico general, así como a algunos datos de escala internacional, el estudio está enfocado en Francia. Por otro lado, aunque ello no debilita sus argumentos, podrían dar cabida a un matiz respecto de los efectos negativos, también reales, de la producción y consumo excesivos de carnes y aves, así como de la pesca no regulada, en el mundo. Conclusiones: el autor concluye que el movimiento animalista (junto con el anti-especismo y el veganismo) en Francia y, por extensión, en otras partes del mundo (particularmente en los Estados Unidos de América), y que tiende a ganar cada vez más adeptos e influencia en los debates legislativos, representa un peligro político que podría llegar a tener consecuencias desastrosas para la salud humana y para la economía de muchos países.