
La topología y algunas características clave de la Red de Conocimiento de la acuicultura de camarón desarrollada en Ahome, Sinaloa.
Author(s) -
Jorge Inés León-Balderrama,
José Crisóforo Carrazco-Escalante,
Eduardo Leyva-León
Publication year - 2020
Publication title -
estudios sociales - centro de investigaciones económicas y sociales de la universidad de sonora/estudios sociales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2395-9169
pISSN - 0188-4557
DOI - 10.24836/es.v30i56.1032
Subject(s) - humanities , political science , art
Objetivo: conocer la conformación y características principales de las redes sociales de conocimiento de la acuicultura de camarón en el norte de Sinaloa, a partir del caso del municipio líder en la producción. Metodología: la información se obtuvo mediante una encuesta propia aplicada a una muestra de 58 camaronicultores ubicados en el municipio de Ahome, Sinaloa; esta información fue procesada mediante las herramientas propias del análisis de redes sociales (ARS) para la elaboración de grafos y la estimación de medidas globales de la red. Resultados: el estudio logra representar gráficamente la red de conocimiento de los cultivadores de camarón de Ahome y apreciar que posee una estructura tipo estrella, donde casi todos los productores están conectados principal y directamente a dos puntos centrales, una dependencia gubernamental de sanidad y una asociación civil que promueve la transferencia de tecnología. Limitaciones: la reconstrucción de la red, en su estructura u composición, se realiza con base en una muestra de tamaño limitada. Conclusiones: la centralización de la red de conocimiento tiene implicaciones importantes en términos de aprendizaje tecnológico, de asimilación de nuevo conocimiento y tecnologías, adopción y difusión de las innovaciones tecnológicas; el posicionamiento de los actores individuales y la manera como están conectados a otros actores de la red tienen también importantes implicaciones en términos de innovación y adopción tecnológica.