z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis de la brecha de aprendizaje entre indígenas y no indígenas en la enseñanza primaria en México
Author(s) -
Emilio Blanco
Publication year - 2019
Publication title -
revista electrónica de investigación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.398
H-Index - 13
ISSN - 1607-4041
DOI - 10.24320/redie.2019.21.e16.1941
Subject(s) - humanities , art
El objetivo de este artículo es estimar el peso relativo que –sobre la desventaja de aprendizajes de los alumnos indígenas de enseñanza primaria en México– tienen los factores socioeconómicos, escolares y culturales. Para esto se especifican modelos jerárquico-lineales y Oaxaca-Blinder, para analizar y descomponer la brecha de aprendizajes entre alumnos indígenas y no indígenas, sobre los microdatos del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) 2015. Los principales resultados son: 1) además de las diferencias entre individuos, una parte importante de las diferencias se explica por el porcentaje de alumnos indígenas en las escuelas (efecto composicional); 2) estas diferencias se reducen significativamente al controlar por factores socioeconómicos y escolares (especialmente, por los primeros); 3) si bien los factores socioeconómicos dan cuenta de la mayor parte de la brecha, la trayectoria escolar de los alumnos y las características de las escuelas a las que asisten, adquieren mayor peso para explicar las diferencias en matemáticas, y la desventaja específica de los alumnos que aprendieron primero una lengua indígena.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here