
Flebitis: Incidencia y factores asociados en pacientes oncológicos
Author(s) -
Gregoria Vilma Díaz Ríos,
Soledad Zelmira Quispe Cóndor,
Yolanda Milagros Sovero Torres,
Alicia Karina Pando Berrocal
Publication year - 2019
Publication title -
ciencia y arte de enfermería
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-7584
pISSN - 2224-7246
DOI - 10.24314/rcae.2019.v4n1.02
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , art
Objetivo: Determinar la incidencia y factores asociados a flebitis en pacientes oncológicos de los servicios de medicina de un Instituto Nacional de Lima - Perú. Métodos: El estudio fue cuantitativo, descriptivo y transversal, con una muestra de 166 pacientes hospitalizados en el mes de Noviembre del 2018. Se utilizó la técnica de la observación y un instrumento validado. Resultados: De las 166 vías periféricas observadas, 53% presentaron flebitis. En cuanto a los factores asociados de origen mecánico, prevalecen el uso de material no estéril (uso de esparadrapo con 40.4%), lugar de fijación en la vena cefálica (7.8%) y tiempo de permanencia <= a 72 horas (41%); mientras que el factor químico asociado es la ranitidina con un 12.7%: P= 0.00. Conclusiones: La incidencia de flebitis fue alta y los factores asociados más relevantes fueron los mecánicos (uso de material no estéril) y químicos (uso de ranitidina).