z-logo
open-access-imgOpen Access
Harén y poder
Author(s) -
José Antonio González Alcantud
Publication year - 2021
Publication title -
transatlantic studies network
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-8521
pISSN - 2444-9792
DOI - 10.24310/tsn.2021.vi11.14337
Subject(s) - humanities , art
El lugar común del harén concebido como encierro de mujeres al servicio del Uno, vigiladas por los eunucos, fue una figuración y una realidad de la época clásica del orientalismo, sobre todo entre los siglos XVII y XIX, adjudicado al mundo otomano, pero extensible a todo el universo islámico. El serrallo, sin embargo, también era un lugar de estrictas jerarquías, complicidades e intrigas que influían en la conformación del poder. En época colonial la imaginación orientalizante se satisfizo en los numerosos prostíbulos de las colonias. Su influencia en el entorno del poder llega hasta el día de hoy, cuando uno de los últimos serrallos, el de Hassan II en Marruecos, ha sido disuelto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here