
Alhambras de identidad: memoria de España en la arquitectura de Puerto Rico en el siglo XX
Author(s) -
Silvia Álvarez Curbelo
Publication year - 2020
Publication title -
transatlantic studies network
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-8521
pISSN - 2444-9792
DOI - 10.24310/tsn.2020.vi9.13009
Subject(s) - humanities , art
El ensayo interpreta la popularidad de estilos arquitectónicos ligados a lo español en Puerto Rico, la última colonia que tuvo España en el Nuevo Mundo, en las décadas de los años veinte y treinta. A pesar de los relevos culturales que experimentó la isla al convertirse en colonia de Estados Unidos como resultado de la Guerra Hispanoamericana, las ataduras simbólicas con España se ponen de relieve desde dos pulsiones: la moda y la búsqueda identitaria. Lo «español» en la arquitectura, la literatura, el cine toma la forma de revivals desde finales del siglo XIX en Estados Unidos, teniendo como sedes principales a Florida y a California. Por otro lado, el dominio de Estados Unidos sobre Puerto Rico complejiza el tema de la identidad colectiva en un país con una cultura de raigambre y espesores ligados aún a España. La arquitectura es una arena privilegiada para analizar prácticas de significación en las que la modernidad y la tradición exponen sus fortalezas respectivas.Edificaciones públicas y privadas en Puerto Rico adoptan motivos moriscos o del Renacimiento español. ¿Moda, propuesta identitaria o un acomodo negociado entre dos poderosas energías culturales?