
La educación en Paraguay en tiempos de COVID-19
Author(s) -
Derlis Alfredo Noguera
Publication year - 2020
Publication title -
transatlantic studies network
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2530-8521
pISSN - 2444-9792
DOI - 10.24310/tsn.2020.vi9.12996
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El coronavirus es una realidad que trajo consigo un replanteamiento para cada uno de los habitantes de la tierra. Los proyectos, el trabajo, la economía, nuestra agenda han quedado suspendidos o desaparecieron, esta crisis nos obliga a adoptar otro estilo de vida acorde con los cambios que enfrentamos. Con gran parte de la población mundial forzada a realizar teletrabajo y muchos que se han quedado sin empleo, racionalizamos más los recursos moderando nuestro consumo, obligados a trabajar y a vivir pensando en la salud y en el bienestar de todos los que nos rodean.
El sistema educativo nacional debe responder a un cambio de paradigma en la enseñanza y el desarrollo de las clases, así como en la evaluación de conocimientos y competencias. Los órganos estatales encargados de establecer las políticas educativas deben desarrollar a corto plazo las medidas de contingencia necesarias para garantizar el bienestar de la comunidad educativa en general y a su vez asegurar el acceso a la educación, para lo cual las tecnologías de la información y comunicación se constituyen en un factor clave.
Se necesita la colaboración de todos los sectores educativos, tal como lo indica nuestra carta magna: «La educación es responsabilidad de la sociedad y recae en particular en la familia, en el municipio y en el Estado». Nos encontramos con el desafío de desarrollar la resiliencia necesaria para entender los nuevos retos y adaptarnos a ellos.