
El papel del espía y la maleabilidad de la trama en Our Man in Havana, de Graham Greene
Author(s) -
Blanca Aidé Herrmann
Publication year - 2021
Publication title -
trasvases entre la literatura y el cine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-639X
DOI - 10.24310/trasvasestlc.vi3.11962
Subject(s) - humanities , art
Tanto la novela Our Man in Havana (1958), de Graham Greene, como sus adaptaciones (cinematográfica en 1959, dirigida por Carol Reed; y teatral en 2009, escrita por Clive Francis) utilizan la sátira como medio para hacer una burla de la trama convencional de espías. El análisis de estas tres obras hará un estudio de la representación de la figura del espía en la novela y cómo el protagonista, Jim Wormold, es un móvil que enfatiza el aspecto histórico de La Habana en cuanto a la adaptación cinematográfica. El análisis de la representación teatral con respecto al protagonista y el espacio en el que se mueve expondrá qué cambios ocurren al nivel de la trama al suprimir aspectos importantes del contexto histórico. Así, se demostrará cómo las dos primeras obras exhiben, de forma remarcada, instancias diferentes que toman la sátira como base para hacer un comentario sobre los defectos de la sociedad inglesa en cuanto al espionaje y sobre cómo lo percibía la periferia. La tercera, aunque circunscrita en el mismo ambiente de la Guerra Fría, deliberadamente diluye el contexto para presentar una trama rápida que se acerca más a la farsa.