z-logo
open-access-imgOpen Access
Y las máquinas rompieron a traducir… Consideraciones didácticas en relación con la traducción automática de referencias culturales en el ámbito jurídico
Author(s) -
Silvia Roiss
Publication year - 2021
Publication title -
trans
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.11
H-Index - 4
eISSN - 2603-6967
pISSN - 1137-2311
DOI - 10.24310/trans.2021.v1i25.11978
Subject(s) - humanities , philosophy
En esta contribución destacaremos la vulnerabilidad de DeepL en relación con la traducción automática al español de referencias culturales en el ámbito jurídico, concretamente del término jurídico alemán Landgericht. Las incongruencias en el nivel semántico, mayoritariamente, se producen porque la herramienta trabaja desde el enfoque oracional en vez del textual. Por esta razón, daremos unas pautas didácticas acerca de cómo enfrentar este problema en el aula, especialmente en la fase de posedición. En este sentido, ahondamos en cuatro criterios concretos: el criterio material, el criterio de composición, el criterio de jerarquización y el criterio territorial y los completamos con un análisis textual multinivel de la clase textual en cuestión (apostilla). El fin último es ofrecerle al alumno una guía muy completa para que pueda enfrentarse a este desafío con garantías. Lo aquí expuesto es el resultado parcial de un proyecto de innovación docente dirigido por la autora de este artículo. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here