z-logo
open-access-imgOpen Access
Representación y traducción del camp talk en el cine de Almodóvar: los casos de "La mala educación" y "Los amantes pasajeros"
Author(s) -
Antonio Jesús Martínez Pleguezuelos
Publication year - 2017
Publication title -
trans
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.11
H-Index - 4
eISSN - 2603-6967
pISSN - 1137-2311
DOI - 10.24310/trans.2017.v0i21.3655
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este artículo aborda el estudio de Keith Harvey sobre el camp talk y su aplicación en el ámbito de la traducción. Tal y como describe este autor, el discurso camp se construye a través de distintas estrategias semióticas subyacentes capaces de dar forma a la identidad de una comunidad específica de hablantes. Así, según Harvey, es posible llegar a descubrir un patrón discursivo uniforme que identifica a todo un grupo mediante el uso de ciertos rasgos lingüísticos. A partir del marco descriptivo propuesto por Harvey, analizaremos las estrategias empleadas en español y en la versión subtitulada en inglés de dos de las obras con más estética camp del director Pedro Almodóvar (La mala educación, Los amantes pasajeros) con el objetivo de comprobar la utilidad y la pertinencia del camp talk a la hora de moldear una identidad concreta. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here