z-logo
open-access-imgOpen Access
El pacto de lectura y la adquisición de la competencia traductora: un ejemplo de traducción especializada inversa (español-alemán)
Author(s) -
Silvia Roiss
Publication year - 2016
Publication title -
trans
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.11
H-Index - 4
eISSN - 2603-6967
pISSN - 1137-2311
DOI - 10.24310/trans.2006.v0i10.1089
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este artículo trata de las dificultades que conciernen a la Traducción Especializada Inversa (TEI): Español – Alemán en el ámbito jurídico, concretamente en la clase de texto escritura de donación. Dedicaremos especial atención a la problemática del lector/traductor que se genera en un escenario de aprendizaje específico. Veremos, en concreto, hacia qué elementos, implicados en el proceso de traducción, experimenta el estudiante de TEI un mayor distanciamiento y por qué ocurre eso. Abordaremos este planteamiento desde la noción de pacto o «contrato de lectura», concepto elaborado por Eliseo Verón (1999), «destinado a comprender el vínculo entre el medio y el lector». Finalmente, intentaremos despejar las dudas sobre cómo tiene que actuar el enseñante para acortar esta distancia. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here