z-logo
open-access-imgOpen Access
La traducción del cómic: retos, estrategias y resultados
Author(s) -
Carmen Valero Garcés
Publication year - 2017
Publication title -
trans
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.11
H-Index - 4
eISSN - 2603-6967
pISSN - 1137-2311
DOI - 10.24310/trans.2000.v0i4.2518
Subject(s) - humanities , philosophy , art
 El cómic es un medio de comunicación que goza de gran aceptación en determinados círculos y que genera un mercado interesante de casa a su traducción (en 1997, el 67,2 % de la oferta fue material traducido). El traslado de un cómic de una lengua a otra plantea, sin embargo, algunas dificultades dado que: 1. Se trata de un tipo especial de textos en el que la plástica y la narrativa se hallan interrelacionadas; 2. Se juega con la función lúdica del lenguaje y 3. Se sirve del lenguaje icónico. Otros elementos que intervienen en un cómic, como en cualquier otro encargo de traducción, son el tipo de lectores a los que va dirigido, el tiempo disponible para su traducción, la relación calidad y precio, etc., así como muchas otras las trabas lingüísticas y socio-culturales. En las páginas que siguen centraré la atención en tres aspectos por la problemática que plantea su traducción: 1. El tipo de cómic y el tratamiento del lenguaje; 2. La influencia del marco en el que se inserta el material lingüístico y las limitaciones que ello impone y 3. La reproducción/traducción del lenguaje icónico.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here