z-logo
open-access-imgOpen Access
Los hábitos y sus expresiones socioculturales en Hegel
Author(s) -
Andrés Ortigosa
Publication year - 2019
Publication title -
studia hegeliana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2792-176X
pISSN - 2444-0809
DOI - 10.24310/studiahegelianastheg.v5i.11426
Subject(s) - philosophy , humanities
La noción de hábito en Hegel es una cuestión que requiere clarificación. Por un lado, encontramos su trato en el espíritu subjetivo. En función a este se realiza una crítica a la psicología de su época por parte de Hegel. Además, de acuerdo con la Enciclopedia, algunos hábitos surgen de un modo preconsciente cuando todavía no se ha formado la conciencia. Así, el hábito es una parte fundamental de la filosofía de Hegel para poder pasar a la conciencia, ganar libertad y explicar complejidades del psiquismo humano, como el emerger de la autoconciencia. Por otro lado, en el espíritu objetivo los hábitos y las costumbres son compartidas por las sociedades. Esta sustancia ética es el rasgo característico de una cultura que se manifiesta en sus instituciones, leyes, derechos, costumbres , hábitos, etc. El Estado es el guardián de esta esencia y de salvaguardar sus expresiones. Las costumbres y los hábitos son dos de estas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here