
Análisis Sociodemográfico de Atletas Paralímpicos Chilenos: Rumbo a Santiago 2023
Author(s) -
Fernando Ignacio Muñoz Hinrichsen,
Matías Henríquez,
Felipe Herrera,
María Isabel Cornejo,
Alan Martínez Aros,
Luis Felipe Castelli Correia de Campos
Publication year - 2021
Publication title -
revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-0461
DOI - 10.24310/riccafd.2021.v10i2.11652
Subject(s) - humanities , medicine , psychology , art
Objetivo: Fue realizar una caracterización sociodemográfica de los para atletas chilenos. Métodos: Consistió en la aplicación del cuestionario diseñado para la especificidad de las informaciones intencionadas, y las variables relacionadas pesquisadas fueron con relación a la edad, sexo, región donde vive, tipo de discapacidad, deporte que practica, nivel educacional de las y los para atletas. Resultados: Participaron 176 deportistas, 39 mujeres (22.15%) y 137 hombres (77.84%). El deporte con mayor cantidad de participantes para las mujeres es el Goalball (30,76%) , y para los hombres fue el Fútbol 7 (24.81%). Respecto a la distribución por deficiencia la mayoría de los deportistas corresponden a la discapacidad física (80,68%). De los diagnósticos médicos la mayoría es lesión cerebral (32,38%), y en el caso de las mujeres la lesión medular y deficiencia visual (29,73%). De los niveles de formación educacional podemos observar que la mayoría escolar media/técnica de modo completo 72(40,90%). Al observar la distribución por región, la mayoría se encuentran en la región Metropolitana de Santiago con un 53,98%. Conclusión: La información recabada es de alta importancia para generar políticas que permitan distribuir los recursos y los programas a nivel nacional