
Efecto de la equitación adaptada en una niña con una enfermedad rara: estudio de caso único
Author(s) -
Inés García-Peña,
Andrés García Gómez
Publication year - 2021
Publication title -
revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-0461
DOI - 10.24310/riccafd.2021.v10i1.11154
Subject(s) - humanities , philosophy
Una de las recomendaciones de la Organización Europea para Enfermedades Raras (Eurordis) es participar en programas de recreación terapéutica. Este estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de las actividades asistidas con caballos en la actividad física y el sueño de una niña con una enfermedad rara e hiperactividad motora. Se realizó un diseño de caso único en el que se midió el efecto de un programa de equitación adaptada sobre el nivel de actividad física y el sueño. Para registrar los datos se utilizó un acelerómetro triaxial. Los días en que la participante practicó actividades asistidas con caballos, durmió más tiempo, pero realizó menos actividad física que el resto de los días. Como conclusión puede señalarse que, en ausencia de contraindicación médica, la equitación puede considerarse una actividad válida dentro de los programas de recreación terapéutica recomendados por Eurordis con consecuencias positivas para la salud y la calidad de vida de los usuarios.