z-logo
open-access-imgOpen Access
Diferencias en las respuestas fisiológicas entre triatletas masculinos y femeninos
Author(s) -
M Mallol,
Gaizka Mejuto,
David J. Bentley,
L. B. Norton,
Kevin Norton,
Javier Yanci
Publication year - 2020
Publication title -
revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-0461
DOI - 10.24310/riccafd.2020.v9i1.8300
Subject(s) - humanities , physics , art
Los objetivos de este estudio fueron analizar las diferencias entre triatletas masculinos y femeninos amateurs en el rendimiento en un test incremental máximo y en una competición simulada y describir si existe asociación entre el rendimiento en el test máximo incremental y la prueba simulada de competición. Un total de catorce triatletas recreacionales, 8 mujeres (35,0 8,1  años; 166,8 7,2  cm; 69,4 14,6 kg; 24,7 3,2 kg.m-2) y 6 hombres (47,7 14,3  años; 179,9 8,6  cm; 77,8 5,8  kg; 24,0 1,3 kg.m-2) realizaron un test incremental máximo y en una competición simulada (20 km bici y 5 km carrera a pie). A pesar de que no se observaron diferencias significativas entre el grupo masculino y femenino en el test máximo incremental, a efectos prácticos, el grupo masculino obtuvo valores mayores para VO2max, Pmax, PVT1, PVT2 y VO2VT2 (p > 0,05, ES = -0,8 a -1.9, alto). Con respecto a la competición simulada, si bien no se obtuvieron diferencias en función de sexo en los 5 km de carrera, el grupo femenino obtuvo valores significativamente inferiores para las variables velocidad (media y máxima) (p < 0,05 y p < 0,01, ES = -1,3- -4,1, alto) y potencia (media y máxima) (p < 0,01, ES = -2.4- -2.8, alto) durante los 20 km de ciclismo, así como un tiempo de ejecución del sector ciclista significativamente mayor que el grupo masculino (p < 0,01, ES = 1,6, alto).  Por otro lado, un mejor rendimiento durante el test máximo incremental se asoció a un mejor rendimiento durante los 20 km de ciclismo en el grupo masculino (r = 0,848, p < 0,05), mientras que en el grupo femenino se asoció tanto a los 20 km en bici como a los 5 km corriendo (r = -0,714 a -0,822, p < 0,05). Los resultados obtenidos en el estudio ponen de manifiesto que los triatletas masculinos tienen un mejor rendimiento en un test incremental máximo y en el sector bici en una competición simulada y que la asociación entre el rendimiento en un test incremental y el rendimiento en los sectores de la prueba simulada depende del sexo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here