z-logo
open-access-imgOpen Access
Realidad de las ecuaciones predictivas para prescribir ejercicio según frecuencia cardíaca máxima en pacientes con obesidad
Author(s) -
Javier Eliécer Pereira-Rodríguez,
Devi Geesel Peñaranda-Florez,
Pedro Pereira-Rodríguez,
Ricardo Pereira-Rodríguez,
Julio Flores-Rodríguez,
Luis Marin-Herrera
Publication year - 2019
Publication title -
revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-0461
DOI - 10.24310/riccafd.2019.v8i2.6453
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción y objetivos: La prescripción del ejercicio tiene como finalidad mejorar los resultados en el ejercicio, y se debe prescribir según las características y Frecuencia cardiaca máxima (FCM) del paciente.Métodos y materiales: Estudio observacional, descriptivo y transversal con 67 participantes, de edad promedio 35±12,6 años. Se obtuvó antropometría, signos vitales, escala de Borg, cuestionario para factores de riesgo cardiovascular (FRC) y realización de prueba de esfuerzo.Resultados: En prueba de esfuerzo la FCM de 172,82±18,81 lpm. Las ecuaciones con menor diferencia, para la población total y el genero masculino, fue la formula Morris, para el genero femenino fue la ecuación 210-edad. Para los participantes con menos de 4 FRC fue Astrang y para los participantes con mas de 4 FRC fue 210-Edad.Conclusiones: Para pacientes con obesidad no se recomienda la FCM a través de las ecuaciones evaluadas, debido que varían según múltiples variables, especialmente 220-Edad y Tanaka.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here