
Alexitimia y depresión en mayores que practican actividad física dirigida
Author(s) -
Iván Medina-Porqueres,
RP Romero-Galisteo,
Pablo Gálvez Ruíz,
Noelia Moreno-Morales,
Eduardo Sánchez-Guerrero,
JS Cuesta-Vargas,
FJ Barón-López
Publication year - 2016
Publication title -
revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-0461
DOI - 10.24310/riccafd.2016.v5i3.6140
Subject(s) - psychology , humanities , philosophy
La relación entre la alexitimia y la depresión y los factores sociodemográficos ha sido estudiada en personas mayores. Sin embargo, el papel atenuador del ejercicio en estas afecciones aún debe ser determinado. En el presente estudio se mide el grado de alexitimia y depresión en adultos mayores, comparando una muestra sedentaria con una de practicantes de actividad física. Se utilizó un diseño descriptivo transversal con una muestra compuesta por 27 participantes, 9 hombres y 18 mujeres de más de 60 años (64±5.1 años), con objeto de medir el grado de alexitimia y depresión que presentaban en el momento de la recogida de datos. Los instrumentos utilizados fueron la escala de depresión de Yesavage, la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20) y el Cuestionario de Salud SF-12. Los resultados mostraron que los practicantes de actividad física presentaban puntuaciones más bajas en alexitimia y depresión que los sujetos sedentarios, sin que éstas variables estuvieran relacionadas en función del género y la edad. A tenor de los resultados, el ejercicio pudiera jugar algún papel en la modulación de las alteraciones psicológicas.