z-logo
open-access-imgOpen Access
Plan preventivo de isquiotibiales en futbolistas de categoría infantil
Author(s) -
A Pinazo Hilario,
JJ García-Revillo Muñoz,
A Guerrero Calderón
Publication year - 2015
Publication title -
revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2255-0461
DOI - 10.24310/riccafd.2015.v4i2.6158
Subject(s) - humanities , football players , art , medicine , football , geography , archaeology
 Plan preventivo de isquiotibiales en futbolistas de categoría infantil PREVENTIVE PLAN HAMSTRING IN FOOTBALL KIDSPinazo Hilario, A.1; García-Revillo Muñoz, J.J.2;y Guerrero Calderón, A.31 Máster de readaptación físico-deportiva (Medac, Málaga), Licenciado en CCAFD, Granada (España), Diplomado en Magisterio Educación Física, Málaga (España) adrian_pinazohilario@hotmail.com2 Máster de readaptación físico-deportiva (Medac, Málaga), Licenciado en CCAFD, Sevilla (España), Diplomado en Magisterio Educación Física, Málaga (España) Juanjo1990pf@gmail.com3Máster de readaptación físico-deportiva (Medac, Málaga), Licenciado en fisioterapia, Barcelona (España)aguerrero.calderon@gmail.com Código UNESCO: 3212 Salud PúblicaClasificación Consejo de Europa:17. Otras (Educación Física y Salud)Recibido el 14 de diciembre de 2014Aceptado el 22 de junio de 2015Correspondencia:Adrián Pinazo Hilario:  adrian_pinazohilario@hotmail.com RESUMENEl propósito de nuestro estudio es trabajar en un programa de prevención de lesiones en isquiotibiales en jóvenes futbolistas de la etapa infantil (13-14 años), realizando un pretest a todos los sujetos (4 grupos), aplicando un entrenamiento de ADM isquiotibial diferente, y volviendo a hacer un posterior postest transcurridas 10 semanas de entrenamientos, para comprobar qué grupo mejora más trasladando esas mejoras al entrenamiento específico.Para llevar a cabo nuestro estudio hemos requerido 44 jugadores de la categoría infantil. La muestra se clasificó por grupo trabajo por pareja (n1=13), trabajo en parejas + trabajo excéntrico (Hamstrings Nordics) (n2=10), trabajo SGA (n3=7) y trabajo SGA + trabajo excéntrico (Hamstrings Nordics) (n4=14), siendo cada grupo un equipo diferente. Los resultados obtenidos de este estudio son que con cualquier tipo de entrenamiento de ADM vamos a mejorar esta cualidad, sin grandes diferencias entre los diferentes grupos. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here