z-logo
open-access-imgOpen Access
Las parejas de hecho ante la pensión de viudedad
Author(s) -
María Teresa Díaz Aznarte
Publication year - 2022
Publication title -
revista de estudios jurídicos laborales y de seguridad social
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2660-437X
DOI - 10.24310/rejlss.vi4.14121
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El derecho de los supervivientes de parejas de hecho a ser beneficiarios de la pensión de viudedad se configuró en 2007 de un modo restrictivo, marcando importantes diferencias de trato respecto a las parejas matrimoniales. A la exigencia de requisitos formales orientados a acreditar la convivencia estable y notoria, se sumó la necesidad de demostrar dependencia económica del sujeto causante. Durante más de una década, la doctrina jurisprudencial del Tribunal Constitucional ha venido afirmando la razonabilidad y proporcionalidad de esta diferencia de trato, considerándola acorde al principio de igualdad y no discriminación. La Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, ha introducido novedades de calado en relación a esta materia, avanzando hacia una equiparación real entre uniones matrimoniales y uniones de hecho, en una acertada decisión político-jurídica por parte del legislador ordinario.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here