
La fiesta de año nuevo. Una interpretación.
Author(s) -
Jacinto Choza
Publication year - 2019
Publication title -
revista de antropología y filosofía de lo sagrado/revista de antropología y filosofía de lo sagrado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2603-6053
pISSN - 2530-1233
DOI - 10.24310/raphisa.2018.v0i4.7380
Subject(s) - art , humanities
Desde el neolítico, y quizá desde antes, la fiesta tiene un sentido escatológico, de anticipo de la vida en la eternidad, y especialmente la fiesta de año nuevo. Desde sus inicios en la cultura sumeria hasta sus manifestaciones en la navidad cristiana, pasando por las saturnales romanas y los carnavales antiguos y modernos, la fiesta de Año Nuevo expresa que el comienzo está en lo eterno.La fiesta de Año Nuevo manifiesta que el tiempo es proceso de cambio en el que todo es donación y regalo, y en el que se produce la transmutación de todos los valores: los reyes se convierten en esclavos y los esclavos en reyes, los hombres en mujeres y las mujeres en hombres, los ángeles en sirvientes y los pastores en cortesanos, Dios se convierte en hombre y los hombres en custodios de Dios. La fiesta confirma que el ciclo de los acontecimientos temporales pertenece a la eternidad.