
Máquinas computacionales y conciencia artificial
Author(s) -
Gonzalo Génova
Publication year - 2016
Publication title -
naturaleza y libertad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2659-9228
pISSN - 2254-9668
DOI - 10.24310/natylib.2016.v0i7.6337
Subject(s) - humanities , philosophy
En este ensayo argumento que la noción de máquina incluye necesariamente el hecho de ser diseñada con un fin. Por tanto, no basta con ser sistema mecánico para ser máquina. Puesto que el método científico-experimental excluye metodológicamente la consideración de la finalidad, resulta que también es insuficiente para entender cabalmente qué son las máquinas. Por el contrario, para entender una máquina es necesario ante todo entender su finalidad (y también su estructura), en claro paralelismo con la causa final (y la formal) de Aristóteles. Obviamente, la finalidad y la estructura no son componentes de la máquina que puedan interaccionar físicamente con otros componentes, y sin embargo son esenciales para comprender su funcionamiento. Esto arroja una interesante luz sobre la relación entre la mente y el cuerpo: de modo análogo a como la finalidad de un artefacto explica su funcionamiento, la conciencia es la explicación del comportamiento específicamente humano. Máquinas y seres humanos tienen en común que, para entenderlos, es necesario acudir al principio de finalidad. Pero mientras en las máquinas es una finalidad dada, los seres humanos nos caracterizamos porque podemos proponernos nuestros propios fines.