z-logo
open-access-imgOpen Access
La libertad vigilada. En torno a la invención del juego educativo en España
Author(s) -
Jordi Brasó i Rius
Publication year - 2022
Publication title -
márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-2769
DOI - 10.24310/mgnmar.v3i1.12795
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En los regímenes escolares y disciplinares de la educación física del s. XIX los juegos fueron dispositivos de sociabilización para transmitir la ideología de la sociedad dominante. La aportación inspecciona el orden educativo y lúdico de la escuela y de cómo se han expandido los juegos populares y tradicionales afines a la burguesía. El pre-texto sobre el juego infantil sirve para profundizar un análisis del pasado que cuestiona los usos socioeducativos de los juegos en el presente. La metodología se ha basado en la revisión crítica y análisis hermenéutico de los textos decimonónicos y de inicios del s. XX. Como resultado, se permite cuestionar el relato académicamente acomodado a los intereses de la educación física como asignatura escolar. Se concluye que la escuela ha matado el juego, al aceptar un proceso de deportivización que anula la libertad humana y somete las conductas a las lógicas impuestas por los mercados y el consumo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here