
Las TIC y los procesos de envejecimiento activo: ¿una promesa incumplida?
Author(s) -
María Teresa Muñoz Alarcón,
Juan Sáez Carreras,
Margarita Campillo Díaz
Publication year - 2020
Publication title -
márgenes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-2769
DOI - 10.24310/mgnmar.v1i2.8287
Subject(s) - persona , humanities , political science , art
El impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación –TICs- está por medir y por definir con precisión. En el territorio de las personas mayores, ya sea por analogismo con otras edades o ya por extensión del potencial que encierran, entre otras razones, van en aumento las llamadas a que sean utilizadas con más frecuencia las TICs en los procesos de envejecimiento en que ellas se ven envueltas, tanto a nivel personal como social. Este trabajo tiene por meta explorar las relaciones que existen o pueden existir entre las personas mayores y las TICs a partir del lema lanzado, en 2002, sobre "envejecimiento activo": una noción o expresión vinculada en Europa y América a promesas de carácter político, social, económico y cultural y, por tanto, impulsora de la mejora de la calidad de vida de las personas que envejecen en sociedades, avanzadas y en desarrollo, cuyos cambios y transformaciones multiplican sus miedos, riesgos de exclusión e inseguridades. Nuestra exploración de corte analítico y apoyo empírico, trata de comprobar si tal promesa se cumple objetivamente o si, por el contrario, forma parte de la retórica al uso o de los discursos políticos de carácter populista y electoralista.