
La metafísica ontogónica de Eugen Fink como filosofía meóntica del Absoluto
Author(s) -
Uriel Delgado Páez
Publication year - 2021
Publication title -
metafísica y persona
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1989-4996
DOI - 10.24310/metyper.2021.vi26.13110
Subject(s) - philosophy , humanities
El objetivo del presente trabajo es profundizar en la noción de metafísica ontogónica de Eugen Fink. Para eso el primer paso será aproximarse al contexto y las condiciones desde las cuales surge esta noción, ya que en Fink encontramos un distanciamiento respecto a los planteamientos intrínsecos a la subjetividad trascendental en Husserl y a la ontología fundamental en Heidegger. Esto derivará en la necesidad de que los análisis de los procesos fundamentales constitutivos deban ser abarcados desde una perspectiva que atienda a su origen, la cual implica poner la naturaleza óntica de la realidad en relación a su no-ser. Es por eso que para Fink todos los conceptos que intenten dar cuenta de la forma en que se dan los procesos de ontificación deberán ser planteados desde una perspectiva meóntica. De esta forma se pone en relieve que la tarea filosófica fundamental está en relación al proceso de meontificación de toda constitución en el interior del mundo. Concluyéndose que para Fink es desde la perspectiva de la inteligibilidad meóntica que propiamente se pueden dar las caracterizaciones de los límites de la originación trascendental; límites que ponen en relieve la naturaleza de la originación meóntica en sí misma como la relación entre Absoluto y Nada.