z-logo
open-access-imgOpen Access
Estirando el cordón: documental autobiográfico y vínculo materno en Historias que contamos, Hija, Amazona y Retrato de mi madre.
Author(s) -
Amelia Meléndez Táboas
Publication year - 2022
Publication title -
fotocinema
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2172-0150
DOI - 10.24310/fotocinema.2022.vi24.13731
Subject(s) - humanities , art , sociology
Este texto revisa los films Historias que contamos (2012, Stories we tell, Sarah Polley), Hija (2012, María Paz González)  Amazona (2017, Clare Weistkopf) y Retrato de mi madre (2016, Look at us now, mother!, Gayle Kirschenbaum) desde los recursos y metodologías propios del documental autobiográfico, su entidad como investigación dentro del subtipo documemoir, desde las narrativas de los tipos de apego de la psicología social y desde su contribución para desactivar la idealización de la maternidad como mito patriarcal en conflicto con la heterogénea maternidad real. Estos ejemplos se sirven de la entrevista, las home movies reales o recreadas, la road-movie, el diario de viaje filmado demostrando su pertenencia a los subtipos participativo y reflexivo. Comparten la subjetividad, temporalidad personal y performatividad de las películas de memoria. La exhaustividad de su autobiografía próxima colaborativa les permite abordar el vínculo con su figura de apego de referencia, su madre, explicando los estilos de apego seguro e inseguro preocupado que han desarrollado en el trato con ellas. El subtipo documemoir demuestra ser así un contenedor adecuado para abordar la maternidad y liberarla de las narrativas estrechas patriarcales de su idealización heredada de la década de 1990 hacia relatos de maternidad real.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here