z-logo
open-access-imgOpen Access
La sociedad japonesa de posguerra en Batallas sin honor ni humanidad: Kinji Fukasaku y el yakuza-eiga
Author(s) -
Luis Miguel Machín Martín
Publication year - 2014
Publication title -
fotocinema
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2172-0150
DOI - 10.24310/fotocinema.2014.v0i8.5951
Subject(s) - humanities , art , honor , computer science , operating system
 El presente artículo analiza la sociedad japonesa de posguerra a través del yakuza-eiga de Kinji Fukasaku. En concreto, este artículo se centra en la saga Batallas sin honor ni humanidad, que narra la ascensión de un ex soldado en una familia mafiosa de la ciudad de Kure. La saga se inicia al finalizar la Segunda Guerra Mundial, haciendo avanzar sus tramas hasta inicios de la década de los 70. Batallas sin honor ni humanidad es la visión de un director que vivió la posguerra y que pudo observar cómo la sociedad japonesa se transformó desde el fin de la guerra, en 1945, hasta el presente. Para explicar su postura, Fukasaku centra la saga en la lucha que se produce en los bajos fondos de la Prefectura de Hiroshima, donde varias familias de la yakuza peleaban por el territorio. A través de esa batalla criminal, Kinji Fukasaku expone los avances y contradicciones de un país en reconstrucción.Palabras clave: Fukasaku; cine; yakuza-eiga; posguerra Keywords: Fukasaku; cine; yakuza-eiga; postwar

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here