
Le Code Gálvez. La mejor defensa es un buen ataque
Author(s) -
José María Alonso Calero,
José Antonio Vertedor-Romero
Publication year - 2021
Publication title -
eviterna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-6014
DOI - 10.24310/eviternare.vi9.11165
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Le Code Gálvez es un proyecto artístico interdisciplinar en el que se ha utilizado contenido cultural/patrimonial gestionado por una interfaz de gestión audiovisual que construida mediante código de programación. Este proyecto, coordinado por José María Alonso Calero, se enmarca en el desarrollo de una beca de investigación sobre la figura de Bernardo de Gálvez, concedida por la Universidad de Málaga dentro del convenio con la Diputación Provincial de Málaga y Unicaja. El resultado se presentó en el centro multicultural, Voices of Pensacola, Pensacola, Fl, EE. UU., con un formato de performance audiovisual. El contenido de esta obra se ha elaborado a partir de una investigación basada en la historia de Bernardo de Gálvez durante su periodo en Pensacola. Le Code Gálvez se realizó en colaboración con Thomas Asmuth, profesor en la Facultad de Arte y Ciencias Performativas de la Universidad de West Florida, Pensacola. Este trabajo relaciona varias disciplinas como diseño, arte, historia y tecnología. Para este proyecto se ha construido una interfaz que permite la gestión de vídeos con los que se muestra una analogía atemporal que se centra en describir a través del sonido y la imagen la necesidad humana por el poder y por el control territorial. Los vídeos se reproducen utilizando una metodología de narrativa generativa mediante el uso de un analizador de sonido en la interfaz para que éste actúe sobre el algoritmo de la reproducción de vídeos según la señal de entrada. Se han utilizado para este propósito los programas vvvv, a multipourpose y Ableton conectados mediante el protocolo de comunicación OSC (OpenSound Control). La instalación se implementó con la tecnología Led Neopixel, controlada por el microprocesador Arduino, utilizando como receptor interactivo un micrófono conectado a Arduino. En este artículo analizamos el proceso de creación de esta obra interdisciplinar.